La obra gráfica de Anthony Gorny
Contrario a la mayoría de los jóvenes artistas contemporáneos, la obra gráfica que expuso el artista estadounidense Anthony Gorny en la Sala Enrique Echandi, es una obra tremendamente empeñada en transmitir al hombre (al indolente observador que casi siempre visita las galerías) una visión muy personal…[+]
Ver Contenido
Un juicio sin juicio
Hace pocos días, en el Juzgado Cuarto Penal, se celebró un juico que, con un poquito de juicio, no se hubiera realizado… Pero no se terminan de conocer y comprender ni el espíritu humano, ni el comportamiento del hombre en la sociedad…[+]
Ver Contenido
El día que un día llegará…
A inicios de febrero, desde “Forte Dei Marmi”, Italia, llamé a casa para anunciar mi regreso y con ello, el fin de unas vacaciones inolvidables… Me sorprendió mucho el enterarme de que me habían otorgado el Premio Nacional de Escultura “Aquileo J. Echeverría”, 1988…[+]
Ver Contenido
Algo más sobre “monumentos”
El escultor nacional Olger Villegas publicó un artículo: “A propósito de Monumentos”, en Foro del La Nación, el 6 de octubre, el cual lo hace merecedor de nuestra felicitación por decir con valentía y sin pelos en la lengua, esas verdades que todo el mundo sabe, pero apechuga por miedo de comprometerse…[+]
Ver Contenido
Cultura no necesita semidioses
La noticia de que la Licda. Mercedes López de Gordienko ocupará el Ministerio de Cultura Juventud y Deportes “sorprendió” hasta los más doctos conocedores del mundo de la cultura. Entre quienes barajaban nombres conocidos, la noticia trascendió como algo “terrible y angustioso”: nadie conoce a la nueva ministra…[+]
Ver Contenido
¡Medítelo, señor Ministro de Cultura!
Sintiéndose aludido por mi artículo: “Cultura no necesita semidioses” (2 de abril), el actual Ministro de Cultura, Juventud y Deportes, Lic. Carlos Francisco Echeverría, me agradece los “Inmerecidos elogios” (cartas a la columna, 9 de abril). No deseo polemizar con él, pero considero necesario aclarar mi posición y actitud…[+]
Ver Contenido
Sindicatos y ropa sucia
Como el mayor proyecto de este gobierno fue vender las instituciones costarricenses, no desea irse con la frustración de no cumplir el último de sus caprichos: privatizar JAPDEVA y dejar –dicen- al grupo SAMA bien afianzado con el negocio de grúas y contenedores portuarios, o sabrá Dios…[+]
Ver Contenido
¿Para qué violines?
A inicios de esta administración, solicité una cita con la Ministra de Cultura María Elena Carballo, para dos puntos importantes: La democratización del arte y la mutilación del Monumento al Agricultor, de Francisco Zúñiga: máximo escultor costarricense de todos los tiempos…[+]
Ver Contenido
Los mariscales de Johnny
Gran curiosidad ha despertado en el público costarricense, la nominación de los mariscales del tradicional festival de la luz 2011, ya que han sido escogidos siete artistas de los más destacados del campo de la pintura y la escultura costarricense,…[+]
Ver Contenido
Las Alas Rotas de Jalil Gibrán
“Tenía dieciocho años, cuando los destellos del amor asombraron mis ojos con su luz mágica y desde aquel día los misterios de esa divinidad inquietante fueron dedos de fuego prendidos a mi alma”…[+]
Ver Contenido
¿A dónde vas tan de prisa?
Cuando era niño me detenía a contemplar las aguas de los ríos que siempre se iban, se iban y se iban sin detenerse. Desconocía el posible destino de aquel líquido incoloro que entonces era considerado “inagotable”… Ignoraba hacia donde iban aquellas aguas espumosamente cantarinas, ni de dónde venían, ni cuál era su misión en la vida…[+]
Ver Contenido
Reflexiones sobre monumentos
Todos los pueblos de la tierra en sus diferentes etapas evolutivas, han sentido la necesidad de rescatar del olvido sus gestas heroicas y perpetuar la memoria de sus próceres. Aparece así el monumento: señal histórica que gracias al arte enlaza el pasado con el presente, proyectándolo hacia el futuro como experiencia vivida…[+]
Ver Contenido
Las Catedrales
Papá era un campesino de aquellos que se sentaban en las venosas raíces de un árbol en la montaña y, bajo esa catedral gótica –como dice Tatiana Lobo en Asalto al Paraíso- vaciaba su saquito de pecados…[+]
Ver Contenido
Destaparte
Con motivo de los 125 años de distribuir “veneno” embotellado, con patente autorizada en todo el mundo, la Coca Cola tuvo la “genial” idea de plantear un “show” publicitario en el que, no se sabe cómo, ni cómo no, involucró de lleno a un puñado de artistas ticos y al Museo de Arte Costarricense…[+]
Ver Contenido
El dolor de los silencios
La vida es tan fugaz y silenciosa que raramente se percibe su constante fluir. Transcurre tan serena como el agua de un río que pasa silenciosa a su destino. -“Saeta que voladora, cruza arrojada al azar, sin adivinar a dónde, temblando se clavará”- dice Bécquer…[+]
Ver Contenido
La Escultura Figurativa
Un ramonense me preguntó durante uno de los encuentros escultóricos realizados por el grupo Proyección Escultórica Ramonense (PER), en el parque de la ciudad, que cuál era la escultura figurativa, pues para él todo tenía “figura”, aunque a veces eran formas tan raras que no se le parecían a nada y que si las figuras de animal entraban en ese grupo…[+]
Ver Contenido
La huerta de mi escuela
Por aquellos días el cielo se oscurecía y después de un relámpago fugaz, como vuelo de colibrí, se escuchaba el sordo ronquido del trueno que infundía miedo y recordaba que se acercaba mayo: mes de la Virgen, las flores y las lluvias. “Va a hacer mucha tormenta”- decía papá…[+]
Ver Contenido
El gran estadio ti-co-chino
Desde el Medioevo sintieron como una necesidad la diversión de la sociedad y crearon el carnaval como un derecho del pueblo. Una vez al año, durante varios días, los campesinos suspendían sus labores agrícolas y se juntaban en las plazas públicas para escenificar una hermosa comedia, donde el rey descendía del trono y el plebeyo se sentaba en él…[+]
Ver Contenido
Yo tuve patria
Con motivo de los 182 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, el presidente Oscar Arias preguntó al pueblo noble que un día dijo “de la patria por nuestra voluntad” que ¿qué deseaba? ¡Oh, Dios, “cuán ciego es el que no ve a través de la tela de cedazo”, dice el Quijote! Pero más aún el que no sabe leer en las pupilas del pueblo su hambre, su ansiedad de paz, su sed de justicia, su cruz de olvido…[+]
Ver Contenido
El papel de la prensa
Hurgando en las otoñales páginas del Repertorio Americano por un corpus para una tesis de maestría en Literatura, aparecieron un par de artículos que vale la pena desmechar por su gran vigencia, ante la reciente y triste actuación de la prensa nacional con motivo del referéndum…[+]
Ver Contenido
Limosneros
Hacer del pueblo a un limosnero y tenerlo como esclavo- pareciera ser la consigna de los últimos gobiernos. Quieren convertir al costarricense en un minusválido, para doblegarlo por necesidad o avaricia. Por ello la corrupción política y los “limosneros” han proliferado paralelamente, siendo los “pobres adinerados” (el otro extremo) los más nocivos, …[+]
Ver Contenido
El autorretrato de Chavela Vargas
Pocas cosas tan tristes como perder la patria. Pero tener que dejarla para acudir al llamado del destino y cumplir los sueños en otras tierras, como le tocó a Paco Zúñiga, Yolanda Oreamuno, Eunice Odio, Max Jiménez, Rima de Balbona o Chavela Vargas entre otros, más que perder una patria, puede significar ganar otra…[+]
Ver Contenido
¡Para verdades… la lluvia!
Este invierno ha hecho desastres: arruinado carreteras, desmontado puentes, deslavado cerros, arrastrado casas y desnudado a algunos políticos… Pero sobre todo, ha demostrado el descuido e ineficiencia de las últimas gestiones gubernamentales, …[+]
Ver Contenido
La pura verdad
Las “chanchadas” de la banda de pillos llamados políticos, me desaniman demasiado; pero más me preocupa la falta de coraje del costarricense, la candidez de una gente poco solidaria, donde nada perturba la paz que permite dormir, (pierna suelta), a los pendejos y cobardes… [+]
Ver Contenido
Greguerías: muerte, soledad y tiempo
Jacques Sagot publicó: Greguerías contra la muerte (Nación-15-09-11) que posteriormente el escritor Roger Churnside secunda con sus greguerías contra la soledad.(Nación-1-10-11) Ambos pensamientos me parecen interesantes; concuerdo en algunos puntos; disiento en otros y deseo expresar mi sentir al respecto…[+]
Ver Contenido
Alas grises
Cada vez que la televisión muestra rostros inocentes bañados de llanto y sangre por el dolor inenarrable de las guerras, recuerdo el rostro de una niña que vi hace muchos años en una revista, violada brutalmente hasta quitarle la vida por un fortachón desalmado que la compró a su padre para satisfacer su instinto demoníaco… La niña, de pocos años, se defendió con uñas y dientes y con todas sus fuerzas llamó a su padre…[+]
Ver Contenido
Apuntes para retrato “ideal” de un artista “real”
Recientemente escuché en el Auditorio Nacional de México, un concierto de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional de la capital azteca. Definitivamente: “La música es el corazón de la vida” como bien dijo Franz Liszt (1811-1886) Y escuchando aquella música celeste, pensaba en los contrastes; tanta gloria ahí adentro y afuera, un gran país como México, sacudido por el narcotráfico y la corrupción, merced a la ambición de algunos desalmados…[+]
Ver Contenido
Arcilla para modelar
Hace cinco años tuve la suerte de hacer realidad un sueño largamente amasado, como una arcilla para modelar: escribir la columna A golpe de Cincel, para un periódico especial y diferente, como es El Occidente de San Ramón. Para entonces, aquel setiembre del 2004, escribí mi primer artículo que se intitula “Saber esperar”, en el cual agradecía al Todopoderoso la valiosa oportunidad y explicaba al público las intenciones y dirección que, como escultor y docente, pensaba darle a mis escritos. ..[+]
Ver Contenido
De guaros, leyes y realidades
Ante la asombrosa cantidad de accidentes de tránsito y de personas que mueren violentamente en las calles (muchas inocentes), una vez más se intenta regular el consumo de licor en los conductores de vehículos motorizados, sin que se llegue a un consenso… [+]
Ver Contenido
Historia sin fin
HABÍA una vez un país maravilloso en donde reinaba tanta paz que “La Virgen de los ángeles bajó y… al cielo jamás regresó”, donde la educación era gratuita y obligatoria y, en consecuencia habían más maestros que soldados, más, muchas más escuelas que cuarteles, más belleza natural que ambiciosos, mucha más seguridad ciudadana que sicarios, más bandolas de café que “bandoleros”, muchas más carretas que doble “traición”, …[+]
Ver Contenido