Abrir
Inicio
Leer
Cerrar
Comprar
Siguiente
Buton de ir a la derecha
Buton de ir a la izquierda
LLAMA y CENIZAS
PARA NO OLVIDAR
Diseñador Juan Pablo

Juan Pablo Hernández

Soy un artista y diseñador de Costa Rica, que desde temprana edad me he dedicado apasionadamente al arte plástico y el diseño creativo. Unido a ello, mi afición por la música, filosofía y teología, han sido fundamentales en mi desarrollo personal y profesional.

Desarrolladora Diana Chavarría

Diana Isabel Chavarría Morales

Soy una desarrolladora web creativa de Costa Rica, mi pasión es darle vida a la interfaz de usuario a través de interacciones y animaciones. Soy aventurera, artifice, aficionada al estudio y aprendizaje constante atravez de los libros.

Diseñador Josue Vargas

Josue David Vargas Barquero

Soy un diseñador creativo con enfoque en interfaces web, animaciones y diseño interactivo de Costa Rica. Defino el diseño visual de un proyecto, desde el inicio hasta que termine y se le entregue al cliente. Ocurrente, amante de Dios, aficionado a la lectura y me considero un hábil gamer.

Domingo Ramos Araya. © Todos los derechos reservados

Close

Volver

03

A r t i s t a
B i o g r a f í a
Premios y Distinciones

1977

Artista invitado al I Festival Internacional de Pintura y Escultura de Calcata, Viterbo, Italia.

1978

Nombrado “Académico Benemérito” por La Academia Universal, Ciencias-Letras-Artes: “Guglielmo Marconi” de Roma, en reconocimiento de las “egregias pruebas de su ingenio y saber y como premio a la obra desarrollada en pro de la Humanidad”

1979

Diploma de Mérito y Especial Reconocimiento, en la III Bienal de Arte Contemporáneo, “Teleuropa”, Roma, Italia.

Diploma de Mérito en la Exposición “Roma Aeterna”, Academia Universal, Ciencias-Letras-Artes: “Guglielmo Marconi”, Roma, Italia.

1979

Diploma de Mérito y Especial Reconocimiento, Exposición “Reseña de Arte Contemporáneo, Roma 1979”, Centro de Arte y Cultura “Nuova Figurazione”, Roma, Italia.

Premio Adquisición y Diploma, en la “VII Mostra Internazionale di Pittura e di Scultura, Artisti Esteri in Italia”, Museos Vaticanos, (UCSEI), Roma, Italia. Obra: Figura Reclinada, mármol de Carrara. Medidas: 69 x 42 x 25 cm.

1979

Artista destacado que conforma la Lista de Honor (Albo d’oro)

05 premio internacional exposición colosseum hotel massimo dazeglio roma italia 1979.jpg
Premio Internacional, exposición “Colosseum-1979”, Gran Hotel Massimo D”Azeglio, Roma, Italia.

1980

Medalla de Plata-Segundo Premio- Salón Extraordinario de Escultura “Juan Ramón Bonilla”, Galería Julián Marchena, Biblioteca Nacional, San José, Costa Rica.

Medalla de Oro Museo de Arte Costarricense, Salón de Escultura “Juan Ramón Bonilla”, San José, Costa Rica.

Diploma de Mérito y Participación, “VII Mostra Internazionale di Pittura e di Scultura, Artisti Stranieri in Italia”, Ufficio Centrale Studenti Esteri in Italia, Roma, Italia.

Diploma de Asistencia y Aprovechamiento, “Corso Speciale per Straniere, 7° Corso sulle Tecniche de Lavorazione della Pietra e del Marmo” en el Istituto Professionale di Stato Per L’Industria e L’Artigianato del Marmo “Pietro Tacca”, Carrara, Italia.

1982

Medalla de Oro “Orden Alberto Manuel Brenes Mora”. Homenaje al escultor ramonense Domingo Ramos, Municipalidad de San Ramón, Alajuela.

Homenaje “Honor al Mérito”, Instituto Julio Acosta García a Domingo Ramos por su excelentísima labor en el campo del arte. Con cariño, emoción y respeto, San Ramón, Alajuela.

1985

Invitado especial, en representación de Costa Rica, al I Simposio Iberoamericano de Escultura, Santo Domingo, República Dominicana (2 – 15 diciembre) Obra: Figura Reclinada, Travertino romano. Medidas: 130 x 60 x 30 cm.

Diploma de Participación y Aprovechamiento en el Seminario de Arte de los Estados Unidos.

1987

Artista comisionado para realizar escultura de gran formato para la nueva sede de la Embajada de los Estados Unidos de América en San José, Costa Rica. Obra “Reflexión”, madera Cenízaro, 220 x 120 x 90 cm.

1988

Premio Nacional de Escultura “Aquileo J. Echeverría”. Teatro Nacional

1989

Mención de honor por su competencia en el Concurso Internacional de Literatura, Música y Artes Visuales, en la categoría de Escultura, organizada por la Asociación de Críticos y Comentaristas de Arte, Inc. ACCA, Miami, U.S.A.

1991

Primer Premio “Premio Québec”, XIX Concurso Internacional de Escultura en Nieve, Québec, Canadá. Obra: El Hombre y su Medio Ambiente. Medidas: 700 x 400 x 350 cm. (febrero).

Premio “OSDE” IV lugar, I Trienal Internacional de Escultura en Madera, Resistencia, Chaco, Argentina. Obra: El Tiempo, madera Urunday. Medidas: 1.72 x 35 x 35 cm. (5 – 12 julio).

Premio ÚNICO, Medalla de Oro, Salón Nacional de Escultura, Museo de Arte Costarricense, San José. Obra: Clásico y Moderno, piedra andesita gris. Medidas: 1.50 x 0.35 x 0.35 m. (8 noviembre).

1992

Primer Premio, Medalla de Oro, Concurso Internacional de Escultura en Nieve, Montreal, Canadá. Obra: La Pareja ante el Futuro. Medidas: 600 x 400 x 350 cm. (17 – 23 febrero).

Segundo Premio, Medalla de Plata. VII Concurso Anual Internacional de Escultura en Nieve de los Estados Unidos de América. Milwaukee, Wisconsin. Obra: La Espera. Medidas: 300 x 200 x 200 cm. (27 enero – 1 febrero).

Tercer Premio, Prix D”Excellence “Carnaval de Québec” XX Concurso Internacional de Escultura en Nieve, Québec, Canadá. Obra: La Incomunicación. Medidas: 600 x 400 x 350 cm. (3 – 12 de febrero).

Escultor seleccionado por Costa Rica para el libro: “Magia y Realismo, Arte Contemporáneo Centroamericano”, por Juan Carlos Flores Zúñiga, Galería Tríos- Honduras.

1993

IV Premio, Programa T.V. “Frente a Frente” Natalio Aides. Primer Concurso Americano de Escultura en Madera, Resistencia, Chaco, Argentina. Obra: América, madera Urunday. Medidas: 175 x 40 x 40 cm. (24 – 30 julio).

Homenaje centro Cultura Social San Ramón. Noche del artista ramonense. (8 diciembre).

Obtiene el rango de Profesor Catedrático de la Universidad de Costa Rica.

1994

Homenaje y placa “San Ramón rinde homenaje a diecinueve ilustres personalidades. (19 enero).

1995

Primer Premio. Medalla de Oro. Primera Trienal Panamericana de Escultura en Piedra. Mar del Plata, Argentina. Obra: Pensando en América. Medidas: 120 x 60 x 60 cm. Patrimonio Museo Juan Carlos Castagnino, Mar del Plata. (3 – 12 marzo).

Nombrado Hijo Predilecto del Cantón de San Ramón. Nombrado por la Municipalidad en sesión solemne #______ de ese cantón. (28 mayo).

Publicación de la escultura en piedra “Madre del Día”, billetes de lotería, Junta de Protección Social de San José, domingo 20 Agosto 1995.

Premio Especial. XV Concurso Internacional de Escultura en Madera. Bardonecchia, Torino, Italia. Obra: Vuelo de ángeles. Madera de pino cembro. Medidas: 175 x 35 x 35 cm. (23 – 29 julio).

Mención de Honor. 1° Encuentro Internacional y 3° Nacional de Escultura en Madera. Rosario, Santa Fe, Argentina. Obra: Paz Interior. Medidas: 135 x 35 x 35 cm. (21 – 29 octubre).

1996

Homenaje, Placa de Honor al Mérito. Asociación de Desarrollo Comunal, San Antonio de Zapotal, Alajuela. (13 enero).

Develización de su retrato en el Salón de “Distinguidas Personalidades”. Consejo Municipal de San Ramón, Alajuela.

Publicación de la escultura en madera “La Espera”, billetes de lotería Junta de Protección Social de San José, domingo 18 agosto 1996.

Representó a Costa Rica en el III Festival de la Talla y Escultura en Piedra, Barichara, Santander, Colombia. Obra: Deseo de Libertad. Piedra Mollejón. Medidas 120 x 60 x 60 cm. (4 – 14 setiembre).

I Premio: Placa y Diploma. I Simposio Internacional de Escultura en Piedra de Golfo Aranci, Cerdeña, Italia. Obra: La Barca de los Sueños. Piedra traquita. Medidas: 184 x 105 x 80 cm. (19 – 29 setiembre).

Representó a Costa Rica en el I Simposio Internacional de Escultura en Piedra, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. Obra: Resquebrajamiento. Mármol blanco. Medidas: 120 x 60 x 40 cm. (5 – 13 octubre).

Homenaje exposición y placa a Domingo Ramos. Junta Administrativa Asociación de Padres, Dirección, Departamento de Artes Plásticas y Estudiantes del Instituto Julio Acosta García, San Ramón, Alajuela. (16 noviembre).

1997

Publicación de la escultura el mármol cultivado “Ángel de Perpetuidad”, billetes de lotería, Junta de Protección Social de San José, domingo 17 Agosto.

Representó a Costa Rica en el 4° Foro Internacional de Escultura en Piedra , Rachana Batroun, Líbano. Obra: Espíritu de Rachana. Mármol Beige. Medidas: 200 x 90 x 90 cm. (28 agosto – 14 setiembre).

I Premio. I Simposio Internacional de Escultura en Piedra, Golfo Dell’Asinara, Cerdeña, Italia. Obra: Melancolía. Piedra Traquita. Medidas: 180 x 50 x 85 cm. (12 – 19 setiembre).

II Premio. III Encuentro Internacional de Madera y Piedra, Rosario, Santa Fe, Argentina. Obra: Semilla de Esperanza. Piedra de San Luis. Medidas: 88 x 45 x 35 cm. (11 – 19 octubre).

1998

II Premio. VII Simposio Internacional de Escultura en Piedra, Maalot-Tarshiha, Israel. Obra: El Espíritu Despertando. Piedra rosada de Portugal. Medidas: 257 x 70 x 40 cm. (1 – 16 abril).

Premio, I Simposio Internacional en Granito, Corea del Sur. Obra: Plegaria por la Unión de las Dos Coreas. Granito gris de Corea. Medidas: 180 x 40 x 40 cm. (10 – 24 julio).

Publicación de escultura en mármol cultivado “Regazo Materno”. Billetes de lotería, Junta de Protección Social de San José, domingo 17 Agosto 1998.

1999

Mención de Honor, Certamen de Escultura B.T.C., Galería Nacional Centro Costarricense de la Ciencia y la Cultura (Museo del Niño), San José, Costa Rica. (1 – 30 julio).

Representó a Costa Rica, I Simposio Internacional de Escultura en Granito, Corea del Sur. Obra, “Plegaria”, granito gris de Corea, 180 x40 x 40 x cms. 

2000

Premio San Chung, I Simposio Internacional de Escultura Moderna Contemporánea en Piedra. San-Chung, Corea del Sur. Obra: Grito de Paz. Granito gris de Corea. Medidas: 387 x 133 x 100 cm. (21 abril – 5 mayo).

I Simposio Internacional de escultura en Piedra, Orosei, Costa Esmeralda, Cerdeña, Italia. Obra: Proyección, mármol beige de Orosei. Medidas: 340 x 130 x 80 cm. (4 – 24 setiembre).

Mención de Honor, Encuentro de Escultura en Piedra, madera y hierro de Santa Fe, Rosario, Argentina, Obra: A la Orilla del Tiempo, Piedra de San Luis. Medidas: 120 x 90 x 75 cm. (7 – 14 octubre).

2001

Representó a Costa Rica en el IV Simposio Internacional de Escultura en Piedra Piasentina. Udine, Italia. Obra: Armonía, piedra Piasentina. Medidas: 220 x 80 x 40 cm. (2 – 16 junio).

Representó a Costa Rica en el I Simposio de Madera de Barranca, Perú, Obra: Reflexión sobre Nuestro Mundo, madera de Eucalipto. Medidas: 180 x 50 x 50 cm. (1 – 14 octubre).

2003

Homenaje, artista dedicado de el VIII Festival del Arte al aire libre, Galería Ulises. (noviembre).

2004

Artista participante, I Simposio Nacional de Escultura en Madera, Barva, Heredia, Costa Rica. Obra: Armonía Andrógina, madera de cenízaro. Medidas: 200 x 50 x 50 cm. (18 – 25 enero).

Artista organizador y participante del I Encuentro Escultórico, San Ramón, Alajuela, Costa Rica, 2004. Obra: Sublimidad, madera de cedro caoba. Medidas: 250 x 40 x 40 cm. (25 – 30 agosto).

Artista Fundador del grupo Proyección Escultórica Ramonense, PER.

2005

Artista invitado I Simposio Nacional de Escultura en Piedra, Barva, Heredia. Obra: Renacimiento, mármol de Nicoya. Medidas: 220 x 65 x 50 cm. (12 – 17 febrero).

Artista organizador y participante II Encuentro Escultórico al Aire Libre, San Ramón, 2005. San Ramón, Alajuela, Costa Rica, Obra: Torso Femenino, Eva, madera Chirraca. Medidas: 124 x 35 x 35 cm. (27 – 31 agosto).

2006

Artista invitado al I Simposio Nacional de Escultura en madera, Orotina, 2006. Orotina, Alajuela, Costa Rica. Obra: Semilla, madera de pochote. Medidas: 130 x 120 x 40 cm. (13 – 19 marzo).

Artista invitado al I Simposio Nacional de Escultura en Madera de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. Obra: Armonía Femenina, madera de melina. Medidas: 220 x 60 x 60 cm. (19 – 25 julio).

Organizador y participante III Encuentro Escultórico al Aire Libre, San Ramón 2006. Obra: Encuentro 59, madera de guapinol. Medidas: 100 x 65 x 60 cm. (26 – 31 agosto).

2007

I Simposio Internacional de Escultura en Granito, La Floresta, Uruguay. Obras: Figura de Pie, Basalto Negro. Medidas: 150 x 50 x 50 cm, y Hoja, 160 x 40 x 30 cm. (18 – 25 enero).

Invitado al Simposio en madera de Mansión de Nicoya. (febrero).

Organizador y participante IV Encuentro Escultórico al Aire Libre, San Ramón 2007. Obra: “Pareja”, madera de Laurel Negro, 198 x 55 x 50 cm.

2008

Organizador y participante del V Encuentro Escultórico de San Ramón. Obra: Pareja, Laurel Negro. Medidas: 200 x 65 x 50 cm. (5 – 31 agosto).

Organizador y participante del I Simposio de Escultura en Madera, de Goicoechea, San José, Costa Rica. Obra: Madre e Hija, Pochote. Medidas: 156 x 40 x 40 cm. (25 – 31 agosto).

Organizador y participante del IV Encuentro Escultórico San Ramón. Obra: Germinación, Pochote. Medidas: 130 x 65 x 50 cm. (25 – 31 agosto).

I Simposio Internacional de Escultura en Piedra, Cipolletti, Neuquén, Río Negro, Patagonia Argentina. Obra: Unión Cósmica, mármol rosa coral de Patagonia. Medidas: 287 x 89 x 65 cm. (8 – 19 octubre).

2010

Organizador y participante VI Encuentro Escultórico de San Ramón, Alajuela, Costa Rica, dedicado a la Mujer. (25 – 31 agosto).

2011

Simposio Costa Rica -Lahr, Alemania. Obra: Hermandad, mármol blanco de España. Medidas: 180 x 95 x 70 cm. (25 junio – 17 julio).

Premio Áncora, La Nación. Ancora y Viva de La Nación, 31 de Enero de 2011. Por Exposición “5 Escultores un legado”. Galería Nacional de Arte, realizada en el 2010.

2013

Homenaje: “Honor a quien Honor Merece”, Dirección Regional de Educación de Occidente, a Domingo Ramos Araya, por su aporte al Desarrollo Cultural e inconmensurable  trayectoria artística- San Ramón (12 Setiembre).

2016

Nombrado Miembro Honorario de Asociación Optimun Artis– Heredia (30 Abril).

2017

Premio Anesco a la trayectoria Juan Ramón Bonilla, Salón Anual de Escultores, Asociación Nacional de Escultores de Costa Rica. Museo Municipal de Cartago. (25  Noviembre 2017 – 21 Enero 2018). Cartago, CR. Obra “Silueta” en Basalto negro, 50 x 18 x 15 cms.

2018

Nombrado Miembro Honorario de la Asociación Nacional de Escultores de Costa Rica, (ANESCO) (31 Abril).

2019

Premio Anesco a la excelencia Max Ulloa Royo, Salón Anual de Escultores, (Asociación Nacional de Escultores de Costa Rica). Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, San José, 2019.